DATA

Terminología de cultivo de hongos

 

¡Bienvenidas/os al maravilloso reino fungi!

Entendemos las dudas y misterios que oculta el cultivo de hongos exóticos comestibles y estamos dispuestos a ayudarte en este primer escalón en el que incorporaremos términos relacionados con los que quizás no estés familiarizado/a. Por esta razón hemos creado la siguiente guía de terminología para ayudarte a comprender los conceptos básicos.

Cultivo: término para el cultivo de hongos, se puede realizar en interiores o exteriores.
El cultivo tiene cuatro fases clave: Inoculación, Colonización, Fructificación, Cosecha.

Esporas:  Los hongos las liberan al aire para reproducirse (semillas). En el laboratorio, pueden usarse para reproducir genes y generar un nuevo
micelio.

Colonización: cuando el micelio está creciendo, pero no hay cuerpos fructíferos (hongos).

Micelio: La parte vegetativa de los hongos que se compone de finos filamentos llamados hyfas que contienen la información genética del hongo (cepa) en particular.

Inoculación: El proceso de introducir esporas o semilla en un medio de cultivo.

Incubación: Período después de la inoculación en el que el micelio coloniza y se nutre del sustrato transformándolo en una maza de micelio blanco. Generalmente a 25C

Inducción: Proceso utilizado para activar el micelio a la etapa de “fructificación” y que comience a producir cuerpos fructíferos (frutos-hongos)

Fructificación: la fase de crecimiento en la que comienzan a aparecer hongos visibles en el sustrato.

Flush: Una “oleada” o “cosecha de hongos/frutos”. El micelio tiende a producir frutos en grupos (clusters), seguidos de un breve período de descanso (20 días aprox)

La fructi: un espacio cerrado que los cultivadores de hongos suelen utilizar para crear un entorno de cultivo óptimo.

Cepa: Una variedad específica dentro de una especie de hongo.

Medio de cultivo: Cualquier material sobre el que puedan crecer hongos ya sea liquido (honey-tek) gelatinoso (PDA) o solido (sustrato)

Sustrato: Medio material con el que se alimenta el micelio para generar frutos.

Back to list

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.